
Habrá que esperar para ver si el final de la historia, es un drama o es comedia, y si es así, quién se aprovecha de quién. De momento, los abalorios comienzan a lloverle a Valderas en forma de atención y espacio en los medios de comunicación. ¿a que mola la resaca electoral?
REDACCION Diario Córdoba/ 29/03/2012
Valderas advierte de que no dará un cheque en blanco y el PP alerta de "daños irreparables". El PSOE abre la puerta a una comisión de investigación en el Parlamento para los ERE
El Gobierno de izquierdas en Andalucía sigue su camino. El secretario general del PSOE andaluz y presidente de la Junta en funciones, José Antonio Griñán, desechó ayer la oferta del presidente del PP-A, Javier Arenas, para alcanzar acuerdos de gobernabilidad porque "es una opción que no es la que han dicho las urnas, que han señalado claramente que la derecha en Andalucía es minoría y la mayoría son las fuerzas progresistas". Arenas formalizó ayer esa invitación al PSOE por carta. Por su parte, el coordinador regional de IU, Diego Valderas, recordó que dos millones de andaluces han pedido que la izquierda mande.
No es una sorpresa. PSOE e IU ya han declarado su inclinación a cerrar un pacto y comenzarán una negociación formal posiblemente la semana próxima que deberá terminar en un contrato de gobierno antes del 19 de abril, fecha de la constitución del Parlamento. Todo abierto. En una entrevista en Canal Sur Radiorecogida por Europa Press , Griñán aseguró que su prioridad es garantizar la "estabilidad" del Gobierno porque "la situación económica es muy grave y no admite demoras, contemplaciones ni inestabilidad", por lo que el PSOE-A va a "explorar la posibilidad de acuerdo de gobierno de concentración, de coalición o apoyado parlamentariamente" con IU. Una de las primeras decisiones del Gobierno será la de recortar unos 2.000 millones de euros del Presupuesto para cumplir con el déficit. IU siempre ha sido contraria a entrar en esa senda de recortes aunque ya empieza a matizar sus posiciones.
Griñán abrió la puerta a una comisión de investigación en el Parlamento para los ERE, una de las primeras solicitudes de IU. El PP lo pidió en 10 ocasiones sin éxito. El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, lamentó que antes la rechazara "por miedo electoral, mientras ahora la acepta por mantener el sillón".
La negociación para el Gobierno será tensa y difícil. Valderas advirtió al PSOE-A de que su formación no va a dar "ningún cheque en blanco" por estar "sentados" en el Gobierno y recordó que IU tiene un programa electoral firmado "ante notario". Valderas se descartó para volver a presidir el Parlamento porque "segundas partes nunca fueron buenas". En su opinión, IU tiene "nuevos rostros y ésos son los que tienen que salir adelante".
El líder de IU apostó por actuar "sin correr y con mucha templanza y sabiduría" en las negociaciones con el PSOE-A. Exigió a PSOE y PP que hagan autocrítica y reconozcan que han "fracasado". IU es la única formación que ha aumentado su número de votos. Para Valderas, el presidente del PP-A, Javier Arenas, se ha convertido en "la primera víctima" de la reforma laboral y de las políticas de Rajoy. Valderas quiso dejar claro que, en ningún caso, le darán el apoyo al PP-A. "Conmigo no se van a repetir escenarios extremeños", añadió.
Por ahora de autocrítica, nada. Griñán ayer resaltó que la "estrategia" de convocar las elecciones en solitario "ha dado resultado en las urnas". Todo el mundo le aconsejó, dijo, hacer las elecciones el 20N. "Gente de Ferraz también, pero lo consulté con mi gobierno y con mi ejecutiva, que me dijeron que tenía que agotar la legislatura". Desveló que habló con Alfredo Pérez Rubalcaba "al menos ocho veces" la jornada electoral, en la que conoció a media tarde que el PP "no iba a tener mayoría absoluta" con datos de las israelitas.
El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, apeló a la "responsabilidad" del PSOE-A para evitar los "daños irreparables" que, en su opinión, supondrían las políticas de IU para el futuro de Andalucía, advirtiendo de que son "ultramontanas" y propias del siglo XIX. Por ello, insistió en que PP y PSOE entablen un diálogo, y citó el ejemplo vasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario